|
CREMA DE ORUJO RUAVIEJA |
|
Elaboración: Licor de un delicioso sabor dulce, obtenido a partir del aguardiente de orujo gallego, según la fórmula original elaborada por uno de los fundadores en el año 1889. Su ligero y dulce sabor le permite distinguirse como un gran digestivo. El aguardiente galego, se obtiene por la destilación del orujo, el cual procede de la uva ya prensada, tras su utilización para el vino. Ese proceso, tal y como exige la tradición de los aguardenteiros, se lleva a cabo de forma lenta y constante gracias al alambique. Posteriormente se produce el proceso de fermentación en el que el azúcar presente en la uva, se convierte en alcohol. A continuación, se pasa a la destilación, proceso por el cual se separa, mediante calor, el agua y los principales elementos del alcohol. En toda destilación con una alta exigencia de calidad, como la de la gama Ruavieja, se descartará la "cabeza" y la "cola" que son la primera y última fracción respectivamente del producto destilado, y se conservará unicamente el "corazón", parte central de la destilación que se considera como la de mayor calidad.
Bodega: Ruavieja
|
|
|
CREMA DE ORUJO PANIZO |
|
Elaboración: Licor obtenido a partir de aguardiente de orujo mezclado con crema de leche. Sorprende por su suavidad, su aroma y su fino paladar, que le convierten en un licor exquisito y muy fácil de beber. Color marrón claro y aromas con recuerdos a vainilla y canela. Envasado en una original botella que imita el granito.
Bodega: Orujos Panizo
|
|
|
LICOR DE CAFÉ RUAVIEJA |

|
Elaboración: Licor elaborado con una selección de cafés de primera calidad siguiendo métodos tradicionales y usando como base el aguardiente Ruavieja. Se recomienda tomar sólo, muy frío o con hielo.
El aguardiente galego, se obtiene por la destilación del orujo, el cual procede de la uva ya prensada, tras su utilización para el vino. Ese proceso, tal y como exige la tradición de los aguardenteiros, se lleva a cabo de forma lenta y constante gracias al alambique. Posteriormente se produce el proceso de fermentación en el que el azúcar presente en la uva, se convierte en alcohol. A continuación, se pasa a la destilación, proceso por el cual se separa, mediante calor, el agua y los principales elementos del alcohol. En toda destilación con una alta exigencia de calidad, como la de la gama Ruavieja, se descartará la "cabeza" y la "cola" que son la primera y última fracción respectivamente del producto destilado, y se conservará unicamente el "corazón", parte central de la destilación que se considera como la de mayor calidad.
Bodega: Ruavieja
|
|
|
LICOR DE CAFÉ PANIZO |
|
Elaboración: Licor obtenido a partir del aguardiente de orujo macerado durante tres meses en café molido natural. Una vez macerado, se endulza ligeramente. Color chocolate oscuro y aroma intenso a café y orujo. Embotellado en una original frasca de cristal antideslizante, con vertedor incorporado, tapón de corcho natural y cabeza de madera.
Bodega: Orujos Panizo
|
|
|
ORUJO DE HIERBAS MORILLÓN |

|
Elaboración:Los grandes aguardientes naturales Morillón están elaborados con una receta tan sencilla como sabia: unir la naturaleza con el trabajo y la ciencia del hombre. Siguiendo esta norma sólo se utilizan orujos seleccionados de "uvas de Rioja" con agua pura del "manantial de la salud", también destilada y desmineralizada. A ellos se une la moderna tecnología, que permite la máxima calidad de forma totalmente natural, sin aditivos, preservando todas sus cualidades. Es una bebida espirituosa natural que procede de la destilación de orujo (piel de las uvas). El orujo es la piel de la uva después de prensada. Los Orujos tintos (piel de uva) contienen importantes concentraciones de antioxidantes y polifenoles, especialmente el Resveratol, uno de los anticancerígenos más poderosos (según una reciente investigación de la Universidad de Ilinois, publicada por la prestigiosa revista "Science"). Bodega: Alcoholera de la Rioja
|
|
|
ORUJO DE HIERBAS RUAVIEJA |
|
Elaboración: Licor de gran tradición en la comunidad gallega, elaborado con distintos tipos de hierbas naturales, previamente seleccionadas y maceradas en aguardiente gallego de primera calidad. El aguardiente galego, se obtiene por la destilación del orujo, el cual procede de la uva ya prensada, tras su utilización para el vino. Ese proceso, tal y como exige la tradición de los aguardenteiros, se lleva a cabo de forma lenta y constante gracias al alambique. Posteriormente se produce el proceso de fermentación en el que el azúcar presente en la uva, se convierte en alcohol. A continuación, se pasa a la destilación, proceso por el cual se separa, mediante calor, el agua y los principales elementos del alcohol. En toda destilación con una alta exigencia de calidad, como la de la gama Ruavieja, se descartará la "cabeza" y la "cola" que son la primera y última fracción respectivamente del producto destilado, y se conservará unicamente el "corazón", parte central de la destilación que se considera como la de mayor calidad. Bodega: Ruavieja
|
|
|
ORUJO DE HIERBAS PANIZO |
|
Elaboración: Licor obtenido a partir del aguardiente de orujo, macerado durante tres meses con 33 clases diferentes de hierbas (manzanilla, palulu, hierba luisa, nuez moscada, naranja... ). Una vez macerado se endulza ligeramente. Antes de ser envasado se somete a un flitrado en frío para que nunca le aparezcan nieblas y precipitaciones en botella. Color amarillo cristalino y suave aroma de hierbas silvestres. Embotellado en una original frasca de cristal antideslizamiento, con vertedor incorporado, tapón de corcho natural y cabeza de madera. Bodega: Orujos Panizo
|
|
|
AGUARDIENTE DE ORUJO MORILLÓN |
|
Elaboración: Los grandes aguardientes naturales Morillón están elaborados con una receta tan sencilla como sabia: unir la naturaleza con el trabajo y la ciencia del hombre. Siguiendo esta norma sólo se utilizan orujos seleccionados de "uvas de Rioja" con agua pura del "manantial de la salud", también destilada y desmineralizada. A ellos se une la moderna tecnología, que permite la máxima calidad de forma totalmente natural, sin aditivos, preservando todas sus cualidades. Es una bebida espirituosa natural que procede de la destilación de orujo (piel de las uvas). El orujo es la piel de la uva después de prensada. Los Orujos tintos (piel de uva) contienen importantes concentraciones de antioxidantes y polifenoles, especialmente el Resveratol, uno de los anticancerígenos más poderosos (según una reciente investigación de la Universidad de Ilinois, publicada por la prestigiosa revista "Science"). Cata: Color transparente; Aroma de típico destilado de orujo; En boca: típico destilado de orujo, agradable y elegante. Bodega: Alcoholera la Riojana
|
|
|
AGUARDIENTE DE ORUJO RUAVIEJA |
|
Elaboración: El aguardiente más emblemático de Ruavieja. Transparente y delicado al paladar. Elaborado a partir de la destilación de orujos procedentes de las zonas vinícolas más importantes de Galicia. Producto natural que se recomienda tomar sólo, muy frío o con hielo. El aguardiente galego, se obtiene por la destilación del orujo, el cual procede de la uva ya prensada, tras su utilización para el vino. Ese proceso, tal y como exige la tradición de los aguardenteiros, se lleva a cabo de forma lenta y constante gracias al alambique. Posteriormente se produce el proceso de fermentación en el que el azúcar presente en la uva, se convierte en alcohol. A continuación, se pasa a la destilación, proceso por el cual se separa, mediante calor, el agua y los principales elementos del alcohol. En toda destilación con una alta exigencia de calidad, como la de la gama Ruavieja, se descartará la "cabeza" y la "cola" que son la primera y última fracción respectivamente del producto destilado, y se conservará unicamente el "corazón", parte central de la destilación que se considera como la de mayor calidad. Bodega: Ruavieja
|
|
|
AGUARDIENTE DE ORUJO PANIZO |
|
Elaboración: Aguardiente obtenido después de la destilación de los orujos en calderas de cobre. Antes de ser envasado es filtrado a -5ºC para que siempre permanezca cristalino y no le aparezcan precipitaciones ni nieblas en botella. Embotellado en una original frasca de cristal antideslizamiento, con vertedor incorporado, tapón de corcho natural y cabeza de madera. Bodega: Orujos Panizo
|
|
|